lunes, 4 de febrero de 2008

Una verdad

Repasando la lista de juegos de video que había jugado en los últimos años, me encontré con uno de estrategia militar cuya argumento se basaba en batallas medievales fantásticas y que al lado del título tenía una especie de cita que decía "Nunca pelearemos solos".
Esto a efectos del juego era significativo ya que en la mecánica del mismo era necesario mantener agrupadas varias unidades para encarar de esta manera a enemigos más fuertes o numerosos. Pero pensé que a efectos de la vida cristiana ese lema no es siempre aplicable.
Es cierto que se recalca la necesidad de convivir con los hermanos, de trabajar todos unidos como un mismo cuerpo, que hemos de ser un equipo pues luchamos por la misma causa, que Jesús envió a sus discípulos y apóstoles de dos en dos etc, etc, y más etc.
Pero también es real que en algún momento de nuestro caminar en Jesucristo tendrémos que enfrentar la soledad. Momentos en los cuales no habrá nadie a tu lado para animarte cuando te deprimes, para levantrte si resbalas o para darte valor cuando las cosas dan miedo.
Es cierto que Elías tenía a Eliseo a su lado, que Jeremías contaba con Barac, Moisés tenía por ayuda a sus hermanos Aarón y María pero ¿Estaba Eliseo con Elías cuando este enfrentó a los profetas de Baal y de Asera? Es cierto que días después Dios le dice que había muchas personas que no habían doblado sus rodillas ante esos falsos dioses porque su lealtad estaba con Jehová, pero nnguno de ellos se apareció en ese lugar en ese momento crítico, ni le pasó una nota reconfortante a Elías o una carta de apoyo. ¿Fue Barac quién socorrió a Jeremías cuando este fue echado en la cisterna vacia? ¿No acaso Aarón y María murmuraron en contra de Moisés?
Se que para realizar su obra, Dios tiene misericordia de nosotros y nos otorga compañeros de milicia que batallen a nuestro lado, pero también es cierto que él dejará que caminemos solos por un tiempo, permitiendo incluso que los hermanos se pongan en nuestra contra y te discriminen de sus circulos de convivencia marginándote a propósito.
La verdad esto es un trago muy amargo, y creo que casi no se predica porque aparentemente contradice la esencia de la comundad cristiana, pero si estudiamos la Biblia veremos a vario héroes de la fé que de pronto estubieron en soledad cuando afrontaban pruebas o misiones. ¿Quién corrió a darle ánimos a Daniel cuanto este iba a ser hechado en el foso de los leones? ¿Cuantos eran los compañeros de Felipe cuando este le compartió el evangelio al etiope eunuco? ¿Cuantos en verdad apoyaban a David cuando este enfrentó a Goliath? ¿Quién acompañó a Ananías cuando este fue a ver a Saulo de Tarso? ¿Quién consoló a Job? Aún en los salmos se nos habla de soledad y desamparo no sólo de Dios, sino también de amigos y familiares (Salmo 41 y 88).
Como dije antes este es un trago amargo pero neceseraio de pasar, porque en esos momentos cuando no hay una persona que te tienda la mano, cuando aquellos que eran tus compañeros te dan la espalda y te ignoran con todo descaro, o te saludan por obligación pero por tu espalda te clavan el puñal, si no aprendes a confiar en Dios terminarás muerto. Esta dura prueba sirve para que te acerques más a Dios, para que doble tu rodillas ante él, para que aprendas el significado de "maldito aquel confía en el hombre" y "bienaventurado aquel cuya confianza es Jehová".
De esta prueba pueden resultar una de dos cosas, o sales de ella odiando a todo el mundo, o aprendes a tomarte siempre de la mano de Dios dispuesto aun a enfrentár peligros en soledad pues sabes que el poder y la fortaleza provienen de él.
No cualquiera es capaz de soportar tal prueba, pero si enverdad amás a Dios la pasarás y aprenderás no sólo lo que escribí, sino muchas cosas más.
Los cristianos a veces pelearemos solos, porque no siempre habrá hermanos que por diversas circunstancias no nos darán ayuda, pero nunca estaremos abandonados, pues Dios siempre velará por nosotros.
¡Bendito sea su santo nombre y su sabia voluntad!

martes, 29 de enero de 2008

Opnión cinematográfica

Hace poco me enteré que están pensando hacer la película del famoso libro de Tolkien titulado "El Hobbit", y al parecer van a dividir el libro en dos para hacer dos películas.
Como admirador de la obra de Tolkien debería alegrarme, pero la verdad no lo estoy sino que pregunto ¿quieren destruir toda la obra de J.R.R. Tolkien? ¿No les bastó hechar a perder todos los libros de "El señor de los anillos"?
Todo mundo alaba a Peter Jackson por la filmación de las peliculas basadas en la obra de Tolkien, yo en lo personal estoy molesto con esas tres películas y soy de la opinión de que nunca debieron haber sido filmadas. ¿Y por qué pienso eso? La respuesta es simple, yo he leido los libros.
Entiendo que al daptar un libro al cine hay que hacer cambios, y que el director pone su propia visión en el guión, pero lo que hizo Peter Jackson fue destrozar los libros ¿Esa es su visión de la tierra media y de sus héroes? ¡Que bueno que fue Tolkien quien escribió los libros!
Puede ser que muchos se pregunten cuales son las cosas que me molestan de las películas, pues diré que para comenzar Peter Jackson degrada a lo héroes principales (Aragon, Frodo y Gandalf) poniendolos muy débiles, quitandoles su nobleza y haciendo que digan y hagan cosas que en las novelas nunca dijeron ni hicieron.
Por ejemplo, en la película de "Las dos torres" ponen que Aragon se pelea con Gimli y Legolas, al grado de que casi se separan, algo que nunca pasó, en la película "El retorno del rey" en la versión extendida el Señor de los Nazgul le destruye su vara a Gandalf, algo que en la novela JAMAS ocurrió, es más, en la novela Tolkien te deja con ganas de ver un combate entre ellos dos ya que cuando se hiban a enfrentar llegaron los Rohirrim y Pipin vino a pedir la ayuda de Gandalf para salvar a Faramir por lo cual ambos dan madia vuelta y no pelean. O en la primera película "La comunidad del anillo" cuando Frodo se enfrenta a los espectros del anillo en la sima de los vientos, en la película ponen a un Frodo asustado que cae de espaldas mientras lo hieren con un puñal cuando en la novela Frodo al estar asustado se pone el anillo, ve a los espectros y estos al lanzarse sobre él, el se lanza sobre uno de ellos y lo golpea con una daga (al mismo tiempo que el espectro hiere a Frodo).
¿Quieren saber que otras cosas me molestan de esas películas?
En "Las dos torres" cuando Merry y Pipin están con los Ents (los árboles parlantes) su lider Barbol les dice a los hobbits que ellos no participaran en la guerra y que se mantendrán al margen de esta cuando en la novela Barbol sabe que tarde o temprano el fuego alcanzará a los Ents y ellos toman la decisión de marchar a la guerra contra Saruman (fue una lástima que se perdiera de la película la marcha de los Ents con su canto de guerra).
Y en "El retorno del rey" cuando Aragon, Legolas y Gimli llegan a la batalla de los campos de Pelenor en los barcos yo esperaba que en la película se reflejara la gloria que se ve en el libro, Aragon, Legolas y Gimli con todos los montaraces del norte (los primos de Aragon), los hijos de Elrond y futuros cuñados de Aragon, Halbarat el dunadan con el estandarte resplandeciente del rey tejido por Arwen (la futura esposa de Aragon) y muchos hombres dispuestos a pelear para liberar a Gondor de sus enemigos . Pero en lugar de eso ¿qué es lo que se ve? Los espíritus de los muertos... Yo quedé estufecato no por la sorpresa o emoción, sino por la desepción .
Peter Jackson quería presumir de efectos especiales y no de heroísmo, porque en la novela se menciona que tuvieron que matar a los Mumak (elefantes de guerra) sin ayuda de ningún poder sobrenatural como el de los fantasmas de los muertos (y hubó héroes que murieron al ser pisados por ellos) y al hacer esto destruyó una parte importante del libro.
Y faltaron héroes ¿en dónde estaba el principe Imrahil con los caballeros cisne de Dolm Amroth quienes al igual que Aragon tenían herencia élfica? (Legolas se inclina ante Imrahil porque reconoce esa herencia) ¿Por qué Peter Jackson decidió desaparecer a todos los montaraces del norte y los dos hijos de Elron siendo estos últmos dos los únicos elfos que junto con Legolas ayudaron a Aragon cuando se abrió la puerta negra en el conflicto final? ¿Y si en la primera película se retoman los acontecimientos sobre como Sauron pierde el anillo por qué no pone a Gil-Galaad, rey elfo y mentor de Elrond quien junto con el padre de Isildur muere peleando contra Sauron?
Creo que con estas palabras bastan para demostrar los motivos de mi desarpovación a las películas de "El señor de los anillos" de Peter Jackson. Él no hizo algo genial ¡EL DEGRADÓ Y DESTRYÓ LOS LIBROS DE TOLKIEN! ¿Y quieren hacer películas sobre "El hobbit"? Ya me estoy imaginando el resultado.
Sólo espero que nadie y en especial Peter Jackson se atreva a tocar "El Silmarillón", en particular el capítulo que habla sobre Beren y Luthien (antepasados de Aragon y Arwen), porque de hacerlo es capaz de destruir una grandiosa obra literaria.
Es todo lo que tengo que decr al respecto.

Posdata.
Para quienes no han leído los libros y sólo han visto las películas, la apuesta que hacen Legolas y Gimli para ver quien mata más orcos en "Las dos Torres" la gana Gimli por un punto (en "El retorno del rey no e hace ya ninguna apuesta de ese tipo").

martes, 22 de enero de 2008

Un toque de realidad

Estos días he aprendido una lección dura. Era algo que hasta cierto punto lo conocía pero no sino hasta hace dos semanas que entendí gran parte del significado de ello. Y se pregntarán ¿de qué cosa estoy hablando? Pues hablando del trabajo.
Tengo un empleo de velador el cual es de ocho de la noche a ocho de la mañana. y aunque me pagan más del doble del salario mínimo (en México el salario mínimo está en cuarenta y nueve pesos por día y a mí me pagan cien por día, bueno, por noche) si es peado.
Para empezar he tenido que transtocar mi horario de sueño, además del desgaste físico que implica caminar y caminar sonando un silbato por doce horas, mis pies se han ampollado y a veces el caminar es un martirio.
Ahora entiendo las palabras que Dios le dijo a Adan sobre la manera en la que tendría que trabajar para llevar el pan a la mesa y eso que todavía no tengo familia que mantener. Pero bueno, la vida tiene que seguir y de alguna forma u otra sabía que al terminar la escuela tendría que enfrentar la dura verdad sobre ganar dinero.
Además si veo las cosas por el lado positivo, esto srve como entrenamiento pues si quiero ser misionero tendré que enfrentar situaciones más agotadoras que esta.
Se que el trabajo es duro y hay días que deseo no ir, pero dedo agradecer a Dios por haber encontrado un trabajo que apesar de ser agotador, me da tiempo de ir a la iglesia, una bendición muy rara en estos tiempos.

miércoles, 2 de enero de 2008

Un héroe

A lo largo de mi infancia recuerdo al menos unas cuatro películas que por distintas circunstancias dejaron una huella profunda en mi vida. Una de esas películas es la de "Carros de Fuego".
Recuerdo que el testimonio de Eric Lidell impactó mi manera de pensar de forma importante, pues llegué a admirar a este hombre que prefirió buscar a Dios en lugar de una medalla olímpica.
Aunque era un niño si logré comprender a plenitud la decisión de Lidell de buscar honrrar a Dios al no correr en domingo pues este era un día que está apartado para Él. Y hay que remarcar que no era una competencia cualquiera, eran la olimpiadas, evento que sólo ocurre una vez cada cuatro años y al que muy pocos pueden acceder para competir.
Si bien es cierto que Eric Lidell también fue misionero en China en donde fue usado por Dios, yo guardo su memoria en mi mente como "Aquel que renunció a una medalla terrenal por buscar un premio celestial". Un ejemplo que me ha inspirado muchas veces, y aunque creo que Lidell no hubiera pensado que sus hechos fueron excepcionales, para mí fueron admirables, tanto que lo concidero un héroe y ejemplo a seguir.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Un Poema

La verdad no soy poeta, este es u género literario en el cual no estoy bien entrenado, pero hay ocasiones en la que llego a inspirarme un poco, así que aquí quiero compartir una humilde incursión en este género.


Cuando la rabia mancille la tierra amada
¿Permanecerás en pie?
No tiemble el corazón ni desfallezca el ánimo.
No es aquella rabia que sólo será contenida
por el amado de las naciones,
será una rabia antigua
que maldice al hijo y mata al hermano.
No busques su final,
la marca divina detiene su muerte por mano humana,
sólo el altísimo frenará su ira.

Llegó el momento que preparó el Espíritu.
Crujen las almas sangrientas,
crujen de dolor, hambre y sed.
Escupen maldición
¿les darías bendición?
Pide fuerzas
más no para salir victorioso,
sino para llevar la luz de la salvación.
Quizás debas entregar tu vida,
no escatimes dar esta ofrenda.

Viene la noche
las sombras caen sobre la sangre
Absorven la vida como si buscasen redención.
Piensan que Dios los odia y lo maldicen,
ignoran que para ellos proveyó salvación.
Mensajero de paz ¿callarás la bella esperanza?

Qué no engañen os ojos
sólo corresponde el juicio a aquel que es eterno.
Aguarda con paciencia el cumplimento de la promesa,
vendrá y no tardar´
el fruto a tiempo es hermoso,
no es de todos el privilegio de erguirse ante la tormenta
y ser golpeado por el rayo.

Heraldo que ansías la luz con valiente ardor
¿contemplarás el nuevo día?
¿Te anegarán las aguas?
¿Te quemará el fuego?
¿Arderá la llama en ti?
¿Pagarás el tributo de ser siervo del Omnipotente?

Maldito el que hiciere indolentemente la obra de Jehová,
más esta vez tu espada no habrá de llevar sangre.

martes, 27 de noviembre de 2007

Sueños

Una de las cosas que han fascinado a las personas (tanto sabios como no sabios) han sido los sueños. No importa la raza, color, edad y nacionalidad, los sueños siempre han ocupado una parte importante en la vida de los hombres.
Hay personas que recuerdan sus sueños y hay otras que no recuerdan nada de lo que soñaron o si lo hace es muy poco lo que podrían contar. Yo pertenezco a esos últimos.
Muy rara vez alcanzo a recordar con exactitud que fue lo que sueño cada noche, aun con todo esto en mi contra, existen algunos sueños que por alguna razón los recuerdo tan bien que incluso quedan grabados con fuego en mi memoria.
De entre todos esos sueños hay uno que recuerdo con cariño.
Soñaba que me encontraba en medio de un inmenso cuarto y había un samurai que me iba a matar, escondido en algún lugar de ese cuarto se encontraba el sujeto que le había pagado al samurai esperando ver el espectáculo de mi ejecución.
El samurai sacó su espada y me atacó, yo no estaba desarmado pues tenía en mis manos un palo de escoba así que me apresté a defenderme. En esos momentos ocurrió algo maravilloso, sentí la voz de Dios que me hablaba con total claridad y me decía como moverme. Dios me ordenó bloquear el ataque de mi rival cosa que ejecute de inmediato. El golpe del samurai chocó con mi arma y no me hizo nada.
Cinco veces más me atacó el samurai y cinco veces más Dios me ordenó que soló lo bloqueara sus golpes. A la sexta vez Dios me dijo que "saltara y lo golpeara" pues mi rival no esperaba que ejecutara esa maniobra. Claro que obedecí y al hacerlo alcancé a impactar a mi enemigo en el pecho y lo vencí.
Lo ultimo que recuerdo de ese sueño fue que yo hablaba en voz alta y le predicaba el evangelio tanto al samurai como a al sujeto que quería y que estaba escondido por ahí, y acto seguido me marché.
Ahí termina lo que recuerdo del sueño. La razón por la cual lo guardo con cariño en mi corazón no se debe a que participe en un combate y gané, sino porque escuché la voz de Dios con una claridad que no había sentido antes. Fue tan hermoso escuchar su voz con tanta nitidez que este sueño sólo se puede comparar con otro todavía más hermoso que tuve la noche cuando recibí a Jesucristo como si salvador.
Pero eso es otra historia.

sábado, 3 de noviembre de 2007

¿La fe de Sara?

En la que nosotros hemos llegado a denominar como “la galería de los héroes de la fe” (Hebreos 11) aparecen mencionadas por nombre sólo dos mujeres, una es Rahab y la otra es Sara esposa de Abraham.

Muchos conocemos el acto de fe de Rahab y no ponemos en tela de juicio su inclusión en tan ilustre lista pero, ¿por qué razón se incluye a Sara?¿No acaso ella se rió cuando Dios le dijo que iba a darle un hijo a Abraham? (Génesis 18: 10-15). ¿Cuál fue el acto de fe que le dio cabida en la galería de los héroes de la fe? Afortunadamente la Biblia nos lo menciona, pues en Hebreos 11:11 dice:

“Por la fe también la misma Sara, siendo estéril, recibió fuerzas para concebir; y dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que rea fiel quien lo había prometido.”

Como podemos ver, el acto de fe que le otorgó a Sara un lugar entre los héroes de la fe fue el creer que Dios le daría fuerzas para parir un hijo a pesar de la edad. Analicemos la situación. Sara era una mujer de aproximadamente noventa años de edad, que estaba embarazada, ¿cuántas posibilidades había de que sobreviviera al parto? Isaac nacería, eso era cierto y seguro porque Dios le había prometido a Abraham que tendría un hijo de Sara, pero en esos momentos, Sara corría un alto riesgo. Para que una mujer de noventa años de a luz sin morir es un milagro y solamente Dios podía otorgar ese milagro, siempre y cuando Sara tuviera fe en Él y se pusiera en sus santas manos.

¿Qué hubiera ocurrido si Sara no hubiera tenido fe al momento del parto? La respuesta es simple: Hubiera muerto. Isaac nacería viviera Sara o no, porque la promesa de Dios era firme, pero Isaac hubiera tenido que crecer sin su verdadera madre y quien sabe qué tipo de nodriza hubiera tenido y que costumbres ajenas a lo que creían Abraham y Sara hubiera aprendido. Pero Sara no murió ya que a la hora del parto creyó que Dios era tan poderoso para obrar cualquier milagro, y como tuvo esa fe en Dios, al momento de dar a luz recibió fuerzas. Y la recompensa de su fe no fue solamente sobrevivir al parto, sino también amamantar a su hijo, educarlo, verlo crecer hasta alcanzar la madurez y disfrutarlo por treinta y siete años, además de ocupar un puesto de honor con los héroes de la fe al lado de su esposo. Si Sara no hubiera tenido fe se habría perdido de muchas bendiciones.

Muchas veces admiramos a Abraham por su fe, y lo señalamos como un buen ejemplo de alguien que confía e Dios, pero no debemos dejar a un lado a Sara, pues ella también es un gran ejemplo de fe ante los ojos de Dios, un ejemplo que nosotros, como coherederos con ellos de una misma esperanza, haremos bien en imitar.